• Marca Personal
  • Coaching
    • Coaching Personal
    • Coaching Profesional
    • Qué es Coaching PNL
    • Tarifas de Coaching
    • Testimonios
  • Formación empresas
  • Sobre mí
  • Recursos
    • Libros gratis
    • Podcasts gratis
    • Vídeos
  • Blog
  • Contacto
  • Menú Menú

5 aspectos muy negativos de la modestia

Coaching, General, Opinión, Psicología

«La modestia es una molestia» es una frase que todos aquellos que me conocen, sobre todo mis clientes de coaching, me han escuchado decir alguna vez (o muchas). Y es que, en mi opinión, confundimos modestia con humildad en demasiadas ocasiones y este error nos hace flaco favor.

Veamos qué dice la RAE sobre la modestia: «Virtud que modera, templa y regla las acciones externas, conteniendo al hombre en los límites de su estado, según lo conveniente a él». No se si acabo de entender el significado, pero lo que queda claro es que se considera que la modestia es una virtud. ¡Discrepo! Yo definiría la modestia como la acción de ocultar, disimular o negar deliberadamente cualidades y aptitudes positivas que poseemos. Y ¿para qué? La respuesta es triste: para que los demás no se ofendan con nuestras cualidades destacadas. Si esto es una virtud, que venga Beyoncé y lo vea. Si a Fulanito le molesta que yo sea brillante en algún aspecto, ¿el problema mío o de Fulanito?

En no pocos de los talleres que imparto para desempleados, concretamente en aquellos en los que nos entrenamos para afrontar una entrevista de trabajo con éxito, me encuentro que mis alumnos tienen mucho pudor a la hora de hablar de sus logros, éxitos, talentos y capacidades. «No quiero resultar prepotente en la entrevista», me suelen decir. A lo que yo suelo responder con la pregunta «¿si una entrevista de trabajo no es el momento de hablar bien de uno mismo, cuándo lo es?» Y es que en estas situaciones tenemos dos opciones: o nos llevamos a nuestra abuela a la entrevista o  hablar nosotros mismos de aquello que nos hace destacar.

Resumo en los siguientes 5 puntos aquellos daños que nos está causando el hecho de ser tan modestos.

1. Perjudica nuestra autoestima

Nos han inculcado que la modestia es una gran virtud de tal manera que son poquísimas las ocasiones en las que hablamos de nosotros en términos positivos. Tan es así que cuando alguien descubre alguno de nuestros talentos y hace mención del mismo, nos apresuramos en negarlo o quitarle importancia con frases como «no es para tanto, cualquiera puede hacerlo igual que yo». Es más, en ese afán por no resultar prepotentes acabamos incluso destacando lo malos que sentimos que somos.

Este hábito de hablar mal de nosotros mismos acaba minando nuestra autoestima, dado que nuestro cerebro archiva y fortalece nuestros pensamientos recurrentes.

2. Nos impide alcanzar nuestras metas

Al comenzar un proceso de coaching es imprescindible saber con qué herramientas contamos par alcanzar nuestras metas, entre ellas, las más importantes son nuestros talentos y capacidades. El problema es que a fuerza de ocultarlos, acabamos creyéndonos que no poseemos herramienta alguna con la que trabajar en nuestras metas, nos sentimos incapaces, lo que nos acaba generando, sin duda, frustración. En muchas ocasiones, ni siquiera lo intentamos. Por otro lado, si ya tendemos a ocultar nuestros talentos para evitar susceptibilidades ajenas, imagina alcanzar el éxito. ¡Imagina que los demás vean que la vida me va bien! Preferimos no alcanzar metas a despertar envidias.

3. Juzgamos mal a los que sí hablan bien de sí mismos

Dado que como he dicho, solemos confundir modestia con humildad, tendemos a tachar de prepotente y engreído a aquella persona que habla con naturalidad de su potencialidades. Es necesario entender que lo que hace que una persona sea humilde es el hecho de que, por muchos talentos o posesiones que tenga, no se siente superior a los demás. Añadiría que tener un gran talento y fingir que no lo tenemos para que los demás no nos juzguen es una hipocresía. Para que se entienda, es muy diferente decir «yo toco bien la guitarra» a decir «yo soy el mejor tocando la guitarra y tu eres un ignorante porque no eres capaz de juntar dos notas». ¿Se aprecia la diferencia?

4. Alguien puede llevarse todo el mérito

En el mundo laboral, una persona que hace bien su trabajo y además se molesta en que se sepa, tiene muchas más posibilidades de promocionar que aquella que no deja ninguna constancia de su buen hacer. En ocasiones, en nuestro afán por ser modestos, llegamos a permitir que otros se cuelguen nuestras medallas. Bien, si eres de los que permite que esto suceda, no puedes responsabilizar a nadie más que a ti mismo.

5. Minimiza nuestra marca personal

En uno de mis talleres de formación ocupacional de 4 días, después de varias dinámicas y role-play de entrevista, una alumna me dijo «yo hablo 5 idiomas con fluidez». Cuando le pregunté que por qué no lo había dicho antes, me contesto lo típico: «no quería resultar prepotente». Yo me pregunto, ¿todas las horas que una persona dedica durante años a poder hablar con fluidez 5 lenguas, no le da derecho a pode manifestarlo con naturalidad? ¡¿En qué mundo vivimos?!

La marca personal es la huella que dejamos en los demás, es decir, lo que la gente piensa y recuerda de nosotros. En mis procesos de coaching de marca personal nos concentramos en que el trabajo, el talento y las cualidades de una persona sean conocidos por el mayor número de personas posible, lo cual favorece enormemente la proyección profesional. ¿De qué te sirven toda tu formación, tu experiencia, tu valores, tus aptitudes… si nadie las conoce? Hay una gran diferencia entre la persona que quiere ser cantante y espera ser descubierta por casualidad en un karaoke, a la que crea un canal de youtube donde millones de personas pueden disfrutar de su talento.

¿Y tu que opinas? ¿Te molesta el talento ajeno?

19 mayo, 2016/por Julio Rosales
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://juliorosales.com/wp-content/uploads/2025/11/26_Julio_Rosales_coach_post.webp 464 1200 Julio Rosales https://juliorosales.com/wp-content/uploads/2025/07/Logo-juliorosales-completo-blanco.svg Julio Rosales2016-05-19 15:55:012025-11-03 15:36:255 aspectos muy negativos de la modestia
Quizás te interese
propósitos El Método 4: Propósitos
formula del éxito El Método 2: Fórmula de la tendencia al éxito
El Método 1: Adictos a la queja
cambiar de trabajo Cambiar de trabajo: prepárate para dar el salto
evitar sindrome del impostor El síndrome del impostor (2/2): cómo evitarlo
El Método 9: Creencias limitantes «Origen»
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

  • Actualidad
  • Audio
  • Coaching
  • General
  • Libros
  • Opinión
  • Psicología
  • Vídeo

Archivos

  • noviembre 2023
  • septiembre 2023
  • junio 2022
  • abril 2021
  • abril 2020
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • marzo 2013
  • enero 2013
  • marzo 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • octubre 2011

Etiquetas

2019 amistad amor asertividad autoconcepto Autoestima celos chantaje emocional coaching compañeros creencias limitantes divorcio dormir duelo Empleo engaño entrevistas equipos familia felicidad gestión emocional hábitos inseguridad insomnio jefe joven jefes límites melatonina miedo muerte objetivos optimismo pareja podcast positividad profecías autocumplidas propósitos pérdida Radio relaciones san valentín síndrome del impostor trabajo traición tristeza

Libros gratis

Suscríbete a mi Newsletter y accede a la zona gratuita de descargas.

Newsletter

Ayuda

Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal
Condiciones del Acuerdo de Coaching
Newsletter (alta y baja)

Cambiar o retirar cookies

© Copyright 2025 Julio Rosales

Link to: ¿Funciona realmente el Coaching? Link to: ¿Funciona realmente el Coaching? ¿Funciona realmente el Coaching? Link to: ¿Soy feliz? 10 preguntas que te darán la respuesta (actualizado) Link to: ¿Soy feliz? 10 preguntas que te darán la respuesta (actualizado) ¿Soy feliz? 10 preguntas que te darán la respuesta (actualizado)
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba