• Marca Personal
  • Coaching
    • Coaching Personal
    • Coaching Profesional
    • Qué es Coaching PNL
    • Tarifas de Coaching
    • Testimonios
  • Formación empresas
  • Sobre mí
  • Recursos
    • Libros gratis
    • Podcasts gratis
    • Vídeos
  • Blog
  • Contacto
  • Menú Menú

Cómo superar una ruptura sentimental en el menor tiempo posible

General, Opinión, Psicología

¿Tu novia te ha dejado? ¿Has roto con tu chico? ¿Sientes que el mundo se acaba y que no vas a poder superar este momento? ¡Qué no cunda el pánico! Lo vas a superar. Morir de amor ya no está de moda. Este es mi decálogo para conseguir que el trago dure lo menos posible y salgas de él siendo una persona totalmente renovada/o. Que una ruptura sentimental sea un drama o un nuevo comienzo depende sólo de tí. 

Puedes leer el artículo, escuchar el audio, o mejor, ¡las dos cosas!

1. Relativiza

Analiza la situación con un poco de perspectiva. Romper con una pareja no es comparable a una enfermedad grave, el fallecimiento de un ser querido o cualquier otra desgracia. Un ruptura es un punto en que dos personas deciden tomar caminos separados, nada más (y nada menos). Mientras lees estas líneas hay miles de parejas que están rompiendo en todo el mundo. Vamos, que no es un acontecimiento tan importante como queremos creer. Hay pérdidas mucho más dramáticas que el cambio de estado civil, así que empieza aplicándote el “menos dramas”.

2. No busques culpable

Por alguna oscura razón tendemos a necesitar culpar a una de las dos partes de una ruptura, y yo me pregunto ¿para qué? Si nadie considera que enamorarse es un acto heroico, ¿por qué tenemos que considerar que dejar de querer a alguien nos convierte en seres despreciables? En mi opinión culpar a tu ex de vuestra ruptura no cambia nada, sólo te otorga el papel de víctima, que, quizá te guste, pero ya te digo yo que acaba cansando y no trae nada bueno. El hecho es que, con culpables o sin ellos, has de asumir que tu vida ha cambiado, y como aún no sabes si es para mejor o peor, ¿por qué no te dejas de reproches?

3. Asume que quizá el amor no dure para siempre

Esta cosa rara a la que llamamos amor obedece a factores muy dispares: antropológicos, físicos, químicos, educacionales, culturales… Lo que si podemos dar por cierto es que a veces no dura para siempre (por decirlo de una manera suave, porque el hecho es que son cada vez menos los casos en que así es). Pero ¿un amor que dura 5 años y ha sido genial, es menos amor que uno que dura 50? Quizá deberíamos todos empezar a aceptar que el amor sólo es eterno mientras dura. Sí, lo sé, él/ella te prometió que te querría siempre y ahora le reprochas que no ha cumplido su promesa. ¿Te mintió? ¡No! simplemente ha dejado de sentirlo y, confiésalo, a ti también te ha pasado, o ¿a caso sigues amando locamente a tu novio/a de la guardería?

4. Has una lista de cosas buenas

Nuestro cerebro que a veces parece diseñado para hacernos la puñeta hace una cosa curiosa: cuando has dejado de querer a alguien y piensas en romper, sólo te vienen a la cabeza todas las cosas malas que tiene ese alguien, pero cuando lo dejas o te dejan, ¡zás! sólo te acuerdas de lo bueno. En este punto es importante no confundir amor con apego, costumbre, miedo o películas de Hollywood. La solución: por muy enamorado que estés, escribe una lista de todas las cosas buenas que tiene tu nueva situación de soltería; desde las más insignificantes a las más trascendentes, desde que ahora tienes toda la cama para tí, hasta que ya no tienes que sufrir sus cambios constantes de humor… Todo lo que se te ocurra.

5. Aprende a disfrutar de tu soledad

Sentarte en una terraza a tomar un café con la única compañía de tu smartphone y sin tener que darle conversación a nadie, en soledad con tus pensamientos, puede ser un auténtico placer. Ir solo al cine, a la playa, a un viaje…, son cosas que deberíamos hacer más. En la vorágine de la vida cotidiana, llena de compromisos, es difícil encontrar momentos para tener conversaciones con uno mismo. ¿Te da miedo que te vean solo comiendo un menú en un bar y piensen cosas raras de ti? ¿En serio aún te importa tanto la opinión de unos desconocidos?

6. Socializa

En el momento de una ruptura es habitual pensar que ya no vamos a “encontrar” a nadie nunca más, que ya se nos ha pasado el arroz, que el mercado está “mu mal”. Te digo algo: las calles están llenas de gente, y sólo por estadística, al menos la mitad es gente estupenda. No te quedes en casa, no te aísles, socializa, conoce a gente, vete a fiestas… Quizá no te enamores enseguida pero seguro que es enriquecedor nutrirse de la compañía de gente nueva e interesante. Sí, también vas a toparte con mucho idiota, pero no dejemos que esta posibilidad pese más que la de conocer a alguien especial.

7. Haz planes de futuro

Piensa en todas las cosas que has querido hacer y no has hecho o por falta de tiempo o por falta de motivación. Haz una lista de las que más te ilusionen. Ir con tus sobrinos a Disneyland París, montar una tienda on-line de jabones naturales, comprarte una moto… Lo que sea que te haga sentir que hay mucho que disfrutar en el horizonte. No hay nada que motive más que tener sueños por cumplir.

8. Re-decora tu casa

¿Lo que era vuestro nidito de amor es ahora tu piso de soltero/a? Es el momento de perder de vista el horrible cuadro de punto de cruz de tu ex-suegra y reemplazarlo por una lámina de Mr. Wonderful, de redistribuir los muebles de tu dormitorio o de cambiar cortinas y cojines. Has de hacer que el espacio sea tuyo, que te represente y que marque un nuevo comienzo. Ni que decir tiene que has de quitar de la vista todos los recuerdos sentimentales de tu relación con tu ex (faltaría más).

9. Cuida tu salud y tu aspecto

Después de una ruptura puede suceder que (A:) te des cuenta de que por aquello de que ya estabas fuera del mercado te has descuidado y has descuidado tu aspecto más allá de lo recomendable o (B:) que, aunque no sea así, el simple hecho de haber roto tu relación ha minado tu autoestima. En cualquier caso ¡empieza a cuidarte! Ahora solo tienes que cocinar para ti y tienes más tiempo para hacer ejercicio. No tienes excusas. La autoestima también se conquista desde fuera y si poco a poco consigues que tu espejo te devuelva una imagen que te agrada, tu estado de ánimo lo agradecerá. No, no te estoy diciendo que te pongas buenorro/a para que ahora tu ex sepa lo que se perdió, te estoy diciendo que te encargues de gustarte más a ti mismo. Un estilo de pelo totalmente diferente también ayuda mucho.

10. Crea una banda sonora para esta nueva etapa

La música es un potente modulador el estado de ánimo. Mi recomendación es que te hagas una lista de canciones que te pongan de bueno humor, a ser posible, canciones nuevas que no te recuerden ninguna etapa anterior. A evitar: baladas descarnadas, coplas desgarradoras y cosas por el estilo. Canciones motivadoras de esas que te hacen mover los pies cuando vas sentado en el metro. Ve con tu nueva banda sonora a todas partes.

En conclusión: aunque a veces nos gusta decir eso de “tu y yo somos uno”, la realidad es que una pareja está formada por dos personas diferentes que un día deciden compartir vida y proyectos. Puede suceder que esas personas decidan dejar de caminar juntas, pero esto no es el fin del mundo.

Puedes encontrar más información sobre cómo superar una ruptura sentimental en este interesante artículo

9 junio, 2015/por Julio Rosales
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://juliorosales.com/wp-content/uploads/2025/11/23_Julio_Rosales_coach_post.webp 464 1200 Julio Rosales https://juliorosales.com/wp-content/uploads/2025/07/Logo-juliorosales-completo-blanco.svg Julio Rosales2015-06-09 21:02:522025-11-03 15:37:01Cómo superar una ruptura sentimental en el menor tiempo posible
Quizás te interese
amor sano Cómo mantener una relación de amor sano: la ITV del amor
superar los celos Cómo acabar con los celos
amor sano Amor sano
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

  • Actualidad
  • Audio
  • Coaching
  • General
  • Libros
  • Opinión
  • Psicología
  • Vídeo

Archivos

  • noviembre 2023
  • septiembre 2023
  • junio 2022
  • abril 2021
  • abril 2020
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • marzo 2013
  • enero 2013
  • marzo 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • octubre 2011

Etiquetas

2019 amistad amor asertividad autoconcepto Autoestima celos chantaje emocional coaching compañeros creencias limitantes divorcio dormir duelo Empleo engaño entrevistas equipos familia felicidad gestión emocional hábitos inseguridad insomnio jefe joven jefes límites melatonina miedo muerte objetivos optimismo pareja podcast positividad profecías autocumplidas propósitos pérdida Radio relaciones san valentín síndrome del impostor trabajo traición tristeza

Libros gratis

Suscríbete a mi Newsletter y accede a la zona gratuita de descargas.

Newsletter

Ayuda

Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal
Condiciones del Acuerdo de Coaching
Newsletter (alta y baja)

Cambiar o retirar cookies

© Copyright 2025 Julio Rosales

Link to: ¿Dónde escondes tu verdadera vocación? Los 4 escudos que te impiden triunfar Link to: ¿Dónde escondes tu verdadera vocación? Los 4 escudos que te impiden triunfar ¿Dónde escondes tu verdadera vocación? Los 4 escudos que te impiden triu... Link to: ¿Coaching gay? 5 reflexiones a tener en cuenta Link to: ¿Coaching gay? 5 reflexiones a tener en cuenta ¿Coaching gay? 5 reflexiones a tener en cuenta
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba