• Marca Personal
  • Coaching
    • Coaching Personal
    • Coaching Profesional
    • Qué es Coaching PNL
    • Tarifas de Coaching
    • Testimonios
  • Formación empresas
  • Sobre mí
  • Recursos
    • Libros gratis
    • Podcasts gratis
    • Vídeos
  • Blog
  • Contacto
  • Menú Menú

El Método 1: Adictos a la queja

Audio, Coaching, General, Psicología

Ayer inauguramos una nueva sección semanal en el programa La Ciutat de Onda Cero, presentado por la brillantísima Mónica Günther y donde trataré cada miércoles en directo aquellos asuntos que más recurrentemente trabajo con mis clientes de Coaching. ¡Escucha el audio!

En esta primera entrega hablamos de lo que para mí es el comienzo de cualquier proceso de desarrollo personal: aceptar la responsabilidad y eliminar la queja.

La responsabilidad

Hemos de asumir la responsabilidad de nuestras acciones y no acciones. Aceptar que las cosas que nos sucedan depende de nosotros en mucha mayor medida de lo que solemos pensar.

Lo primero que me gustaría es desterrar la palabra culpa de nuestro vocabulario. La culpa es un concepto muy dañino. La culpa implica arrepentimiento y penitencia y en los asuntos que vamos a tratar no caben estos conceptos. Por eso hablamos de responsabilidad. Cuando uno asume la responsabilidad el siguiente paso es pasa a la acción, y eso es lo que nos interesa.

Está muy extendido en el ámbito del desarrollo personal que “si quieres puedes conseguirlo todo” y a mi tampoco me gusta este concepto, porque si bien creo que se pueden conseguir grandísimas cosas en la vida, que se puede conseguir prácticamente todo lo que se desea, siempre hay factores externos que no dependen de nosotros que también juegan un papel importante.

De esta idea surge una frase que un día me brotó durante uno de mis talleres y que se ha convertido en el lema de todo mi trabajo. “Nada de lo que hagas puede garantizarte el éxito, pero cada cosa que haces multiplica las posibilidades”.

Una de las cosas que más nos desmotiva a la hora de afrontar cualquier reto es el no tener garantías de éxito. Nada de lo que hagamos lo puede garantizar. Esto es una de las cosas más importantes que deberíamos aceptar. Nuestras acciones aumentan o disminuyen nuestras posibilidades. Es nuestra decisión hacer lo que esté en nuestra mano para multiplicar las posibilidades de que lo que queremos que suceda, suceda. Para mi la vida es el juego de aumentar las posibilidades.

La adicción a la queja

Si, somos una sociedad adicta a la queja, al victimismo… ¡nos gusta mucho un drama! Pero ¿por qué?

Hay factores culturales. Nuestros valores y nuestros principios, seas religioso o no, son herencia directa del juedo-cristianismo. Nuestra religión es una oda al dolor y al sufrimiento y acabamos concluyendo que no somos buenos si no sufrimos.

Por otro lado la queja es muy útil. Todo lo que hace nuestra mente tiene la función de favorecernos, aunque en muchas ocasiones parece todo lo contrario. ¿Qué obtenemos mediante la queja y el victimismo?

  1. Coexión social, es decir, el apoyo de los que nos rodean, el calor humano, y esto es algo que siempre gusta, ¿o no?
  2. La queja nos resta responsabilidad y requiere de menos esfuerzo. Es más fácil emitir una queja o manifestar que algo es «tremendamente difícil» o que «carecemos de lo necesario» para alcanzar una meta, que trabajar de verdad en la consecución de la misma.
  3. El desahogo. Acepto que sienta bien desahogarse, pero a esto también hay que ponerle límites. Si abusamos de la queja podemos acabar siendo personas tóxicas, porque si algo contamina el ambiente es una buena lista de quejas y lamentaciones.

La elección

Ante una situación dramática, problemática o conflictiva es nuestra decisión posicionarnos en el victimismo o en la lucha. Con el victimismo obtenemos la palmadita, sí, pero un estado de ánimo anclado en la apatía. 

¿En qué nos convertimos si decidimos luchar? Nos convertimos en héroes, en algo mucho más grande de lo que éramos.

Yo nunca pertenecería a una asociación que se llamara “Victimas de…” yo preferiría siempre pertenecer a una que se llamara “Luchadores contra…”.

¿Qué opinas?

 

9 noviembre, 2017/por Julio Rosales
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://juliorosales.com/wp-content/uploads/2025/10/30_Julio_Rosales_coach_post.webp 464 1200 Julio Rosales https://juliorosales.com/wp-content/uploads/2025/07/Logo-juliorosales-completo-blanco.svg Julio Rosales2017-11-09 15:17:032025-11-03 15:36:03El Método 1: Adictos a la queja
Quizás te interese
evitar sindrome del impostor El síndrome del impostor (2/2): cómo evitarlo
propósitos El Método 4: Propósitos
De predicadores y coaches
formula del éxito El Método 2: Fórmula de la tendencia al éxito
vivir sin miedo El Método 3: Vivir sin miedo
¿Dónde escondes tu verdadera vocación? Los 4 escudos que te impiden triunfar
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

  • Actualidad
  • Audio
  • Coaching
  • General
  • Libros
  • Opinión
  • Psicología
  • Vídeo

Archivos

  • noviembre 2023
  • septiembre 2023
  • junio 2022
  • abril 2021
  • abril 2020
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • marzo 2013
  • enero 2013
  • marzo 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • octubre 2011

Etiquetas

2019 amistad amor asertividad autoconcepto Autoestima celos chantaje emocional coaching compañeros creencias limitantes divorcio dormir duelo Empleo engaño entrevistas equipos familia felicidad gestión emocional hábitos inseguridad insomnio jefe joven jefes límites melatonina miedo muerte objetivos optimismo pareja podcast positividad profecías autocumplidas propósitos pérdida Radio relaciones san valentín síndrome del impostor trabajo traición tristeza

Libros gratis

Suscríbete a mi Newsletter y accede a la zona gratuita de descargas.

Newsletter

Ayuda

Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal
Condiciones del Acuerdo de Coaching
Newsletter (alta y baja)

Cambiar o retirar cookies

© Copyright 2025 Julio Rosales

Link to: ¿Soy feliz? 10 preguntas que te darán la respuesta (actualizado) Link to: ¿Soy feliz? 10 preguntas que te darán la respuesta (actualizado) ¿Soy feliz? 10 preguntas que te darán la respuesta (actualizado) Link to: El Método 2: Fórmula de la tendencia al éxito Link to: El Método 2: Fórmula de la tendencia al éxito formula del éxito El Método 2: Fórmula de la tendencia al éxito
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba