• Marca Personal
  • Coaching
    • Coaching Personal
    • Coaching Profesional
    • Qué es Coaching PNL
    • Tarifas de Coaching
    • Testimonios
  • Formación empresas
  • Sobre mí
  • Recursos
    • Libros gratis
    • Podcasts gratis
    • Vídeos
  • Blog
  • Contacto
  • Menú Menú

Decir «no»: desarrollar la asertividad para defender tus derechos

Coaching, General, Psicología
asertividad

Odias hacer aquello a lo que te has comprometido y te agota estar disponible para todo el mundo mientras sientes que no recibes la misma respuesta cuando eres tú quien necesita algo. Si te identificas con esta afirmación, este artículo es para ti.  

Te cuesta horrores decir «no» a casi todo (un favor de un amigo, hacer horas extra, asistir a una boda que no te apetece…), porque no quieres herir o fallar a la gente. Pero luego te enfadas enormemente porque no te queda tiempo para ti. ¿Te suena? ¿Te frustra? ¿Te enfada? Bien, pues el nombre de la cualidad que te toca desarrollar es asertividad.

De manera formal podemos definir la asertividad como la capacidad de defender nuestros derechos, sentimientos y necesidades sin perjudicar los de los demás. O por decirlo de manera más coloquial: la capacidad para hacer lo que me da la gana o más me interesa en cada momento, sin sentir remordimientos o sin reaccionar como una mala bestia. Porque en ocasiones, cuando nos hartamos de decir “sí a todo”, acabamos poniendo límites desde el enfado o la rabia de la peor manera.

La asertividad estaría en el término medio saludable entre ser demasiado servicial y ponerse como un energúmeno. Se trata de defender tus necesidades o prioridades con convicción y educación. Cierto es que aún así alguna de esas personas a las que hemos «malcriado» pueden darse por ofendidos cuando empezamos a marcar límites, pero aquí la pregunta sería ¿te merece la pena esa relación?

¿Cómo conquistar la asertividad?

Lo primero en que me gustaría que pensaras es en lo injusto que es para ti que antepongas las necesidades de los demás a las tuyas. Sí, ya sé que te han enseñado que es de buena persona estar ahí siempre para los demás, pero en esto, como en todo, hay que tener medida. Tienes el mismo derecho que cualquier persona, a dar prioridad a tus necesidades y a respetar tu escala de valores.

Ser asertivo significa respetarse, respetarse es el primer paso para amarse y amarse es lo mejor que podemos hacer por nosotros mismos y los demás. Creo que a estas alturas ya nadie discutirá esto.

Tienes derecho a decir «no»…

cuando algo te perjudique en algún aspecto, aunque ese aspecto sean tus planes de estar toda la tarde vegetando en el sofá. Además no es necesario justificarse, un «lo siento, pero en este momento no voy a poder ayudarte con esto que me estás pidiendo» es más que suficiente.

Tienes derecho a cometer errores

¡Faltaría más! De hecho, es la mejor manera de seguir aprendiendo. No castigarnos cuando cometemos errores sería un gran comienzo y que los demás no nos juzgasen por ello, la guinda del pastel.

Tienes derecho a pedir ayuda

¡Sí, lo tienes! A veces nos decepcionamos cuando nuestro entorno no nos ofrezcofrece su apoyo cuando lo necesitamos.Queremos recibir ayuda pero no nos gusta pedirla. ¡Error! Rara vez sucede que la gente sea capaz de leer nuestra mente a distancia. Es nuestro derecho y también nuestra responsabilidad pedir ayuda. Las relaciones afectivas que creamos en la vida nos dan este derecho.

Tienes derecho a tener tus propias opiniones

Y también a recibir  el respeto necesario respecto a las mismas. Del mismo modo que tienes derecho a cambiar de opinión y no juzgarte ni ser juzgado por ello. Creo que cambiar de opinión es una de las mayores muestras de madurez y sabiduría (claro que quizá mañana piense lo contrario ;-P)

Tienes derecho, en definitiva, a que se te trate con respeto, educación e incluso con cariño, y no necesitas ganártelo: es un derecho que adquieres por el mero hecho se existir. Lo grave del asunto es que normalmente somos nosotros mismos quienes no nos concedemos este derecho. Confundimos asertividad con egoísmo. Y es que cuando nos enseñaron a «ser buenos con todo el mundo» se olvidaron de recordarnos que nosotros formamos parte de ese mundo.

No culpes a los demás. La responsabilidad de respetar tus propios límites recae sólo en ti. ¿Es el momento de asumirla?

Puedo ayudarte a conquistar asertividad…
>> Pide cita gratis online o en Barcelona

 


¿Quieres escucharme hablar de este tema? Aquí tienes un audio extraído de mi colaboración en Onda Cero.


Ilustración © Stop by Delta from Noun Project


 

24 abril, 2021/por Julio Rosales
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://juliorosales.com/wp-content/uploads/2021/04/55_Julio_Rosales_coach_post-2-copia.webp 791 2048 Julio Rosales https://juliorosales.com/wp-content/uploads/2025/07/Logo-juliorosales-completo-blanco.svg Julio Rosales2021-04-24 18:05:512025-10-30 23:02:57Decir «no»: desarrollar la asertividad para defender tus derechos
Quizás te interese
asertividad El Método 7: Asertividad o cómo marcar límites
superar creencias limitantes El Método 10: Creencias limitantes «Superación»
origen del sindrome del impostor El síndrome del impostor (1/2): qué es y qué lo causa
evitar sindrome del impostor El síndrome del impostor (2/2): cómo evitarlo
mejorar autoestima El Método 8: Afrontar la autoestima «DE CARA»
¿Coaching gay? 5 reflexiones a tener en cuenta
5 comentarios
  1. Sole
    Sole Dice:
    11 mayo, 2016 en 5:48

    Muy bueno Julio! A mí me ayudó muchísimos ser asertiva y vos tuviste mucho que ver! Un beso.

    Responder
  2. Julio Rosales
    Julio Rosales Dice:
    12 mayo, 2016 en 16:17

    Muchas gracias Sole. Ha sido un placer acompañarte!!! (y lo que nos queda).
    Abrazo

    Responder
  3. Cris
    Cris Dice:
    14 noviembre, 2016 en 17:26

    Para mi esto es clave: «no confundir asertividad con egoísmo». ¡Gracias Julio!

    Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. Asertividad o cómo marcar límites - Julio Rosales (El Método 7) dice:
    11 enero, 2018 a las 14:33

    […] Para ampliar información puedes escuchar el audio de este mismo post o leer también uno de mis artículos antiguos donde hablo de “los derechos asertivos”. ¡Pincha aquí y comienza a ser más asertivo hoy! […]

    Responder
  2. Los 6 pilares de la autoestima - Julio Rosales - Coach PNL Barcelona dice:
    20 febrero, 2017 a las 19:05

    […] y convicciones. Ser asertivo significa comprometernos con nuestro bienestar. En mi artículo “Asertividad o el arte de decir no” profundizo en este asunto tan […]

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

  • Actualidad
  • Audio
  • Coaching
  • General
  • Libros
  • Opinión
  • Psicología
  • Vídeo

Archivos

  • noviembre 2023
  • septiembre 2023
  • junio 2022
  • abril 2021
  • abril 2020
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • marzo 2013
  • enero 2013
  • marzo 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • octubre 2011

Etiquetas

2019 amistad amor asertividad autoconcepto Autoestima celos chantaje emocional coaching compañeros creencias limitantes divorcio dormir duelo Empleo engaño entrevistas equipos familia felicidad gestión emocional hábitos inseguridad insomnio jefe joven jefes límites melatonina miedo muerte objetivos optimismo pareja podcast positividad profecías autocumplidas propósitos pérdida Radio relaciones san valentín síndrome del impostor trabajo traición tristeza

Libros gratis

Suscríbete a mi Newsletter y accede a la zona gratuita de descargas.

Newsletter

Ayuda

Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal
Condiciones del Acuerdo de Coaching
Newsletter (alta y baja)

Cambiar o retirar cookies

© Copyright 2025 Julio Rosales

Link to: El lado positivo de la pandemia Link to: El lado positivo de la pandemia El lado positivo de la pandemiala pandemia Link to: Cómo salir del armario me hizo mejor persona Link to: Cómo salir del armario me hizo mejor persona salir del armario Cómo salir del armario me hizo mejor persona
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba