• Marca Personal
  • Coaching
    • Coaching Personal
    • Coaching Profesional
    • Qué es Coaching PNL
    • Tarifas de Coaching
    • Testimonios
  • Formación empresas
  • Sobre mí
  • Recursos
    • Libros gratis
    • Podcasts gratis
    • Vídeos
  • Blog
  • Contacto
  • Menú Menú

¿Te cuesta tomar decisiones? abandona la parálisis por análisis

Coaching, General, Psicología
dificultad para tomar decisiones

¿Eres de esas personas que se bloquean a la hora de tomar decisiones? ¿Te pasas el día preguntando a los demás qué deberías hacer? Si es así, tu aversión a la decisión te está perjudicando mucho más de lo que crees.

La vida es como un tablero de parchís. Solo avanzamos tirando el dado y decidiendo con qué ficha es mejor avanzar. No tomar decisiones paraliza nuestra vida, deja nuestras fichas estancadas mientras los demás siguen avanzando. Avanzar tiene sus riesgos, pueden comerte una ficha y tener que empezar de nuevo, pero nunca un jugador de parchís ha llegado a la casilla central sin asumir riesgos.  

Qué tiene de malo no tomar decisiones

No tomar decisiones hace que no pasemos al “siguiente capítulo” de nuestra vida. Conozco gente que se ha pasado años en un trabajo que detestaba por miedo a equivocarse a la hora de decidir su próximo paso profesional. Lo mismo le sucede a algunas personas encerradas durante años en relaciones que les hacen infelices por miedo a que cualquier alternativa sea peor. 

Nuestra vida es una continua toma de decisiones. ¿Qué película voy a ver hoy? ¿Qué haremos el fin de semana? ¿Qué voy a cenar esta noche? Estas te pueden parecer decisiones menores, pero cada decisión (grande o pequeña) puede cambiar por completo el resto de tu vida. Quizá la película que veas hoy te inspira a cambiar de trabajo. Quizá un fin de semana en una casa rural asea definitivo para decidir vivir en el campo. Quizá lo que cenes hoy te provoca una gastroenteritis aguda y decidas cambiar tus hábitos de alimentación. 

Quiero decir, que cada decisión nos conduce a un nuevo escenario donde nuevamente se abren infinitas opciones. Si ese escenario es positivo, fantástico, pero si es negativo… ¡maravilloso! porque te aportará un gran aprendizaje. 

Lo siento, es imposible probar todas las opciones y después montarte en la máquina del tiempo para volver atrás en caso de que no te satisfaga el resultado. Mientras esto siga siendo imposible, te va a tocar decidir, a no ser que quieras ver como todo tu entorno avanza en su vida y tu estás temblando de miedo por consecuencias que quizá nunca vivas.

Las consecuencias de eternizarnos a la hora de tomar decisiones (o de no tomarlas nunca) son indefectiblemente frustración, estancamiento, pérdida del sentido de la vida, depresión, angustia…

¿Por qué me cuesta tanto tomar decisiones?

Inmadurez 

Una persona inmadura elude la toma de decisiones y la deposita en otros, así se asegura de “no ser responsable” del resultado. Si dejas que otros decidan por ti, tendrás alguien a quien reprochar las consecuencias negativas. Vamos, lo que se entiende por «tener mucha jeta».

Pánico a cometer errores

Quiero recordarte que valiente no es aquel que no siente miedo, sino aquel que sigue adelante a pesar de sentirlo. Para tomar decisiones hemos de permitirnos cometer errores. Mucha gente tiene una verdadera aversión al error. ¡Eres humano y cometes errores! El problema no es cometer errores, el problema es no saber solucionarlos. 

Sé que aparentemente mucha gente tiene un éxito arrollador. Somos una sociedad que sigue ocultando los fracasos como si fueran algo vergonzoso. Desconfía de éxito de quien se molesta mucho en mostrarlo. 

Miedo a la incertidumbre

Si algo odia el ser humano, es la incertidumbre. He escuchado muchas veces un “antes de hacerlo quiero tener garantías de…” Y yo, que no soy precisamente diplomático, me parto de la risa en la cara de quien me lo dice antes de responder: garantías en esta vida, hay bien pocas. Solo te garantizo que un día te vas a morir. Ahora que lo sabes ¿qué harás?

La opinión de los demás

Quizá lo que te pase sea que sí sabes qué decidir, pero tienes mucho miedo a lo que tu entorno va a pensar… En este caso tendrás que decidir entre tu felicidad y la opinión de los demás. Sólo quiero recordarte que no decidir es, en sí mismo una decisión: la decisión de seguir en la frustración y la inmovilidad.

Algunas reflexiones para ayudarte a tomar decisiones

1. Avanzar, avanzar, avanzar

En la mayoría de las ocasiones es mas importante avanzar que acertar. Desde la siguiente casilla se ve todo con más perspectiva. No te obsesiones con la perfección. Es mejor una realidad imperfecta que suponga una evolución, que el estancamiento.

2. Escucha a tus emociones

En las decisiones pesa más lo emocional que lo racional. ¿Has hecho alguna vez listas de pros y contras y a pesar de que una opción parece más racional, sigues dudando? Eso es posiblemente porque en realidad no quieres tomar esa opción. Reflexiona sobre qué motivos emocionales hay que te provocan rechazo a esa opción y respétalos. Solemos calificar de “tonterías” las cosas que más nos importan. 

3. No te juzgues

Pregúntate qué harías si nadie se enterara. Como he dicho, la opinión de los demás pesa mucho. Trata de eliminar este valor de la ecuación, a ver qué sientes. No permitas que te juzguen, pero sobre todo no te juzgues.

4. ¿Quieres hacerlo?

Diferenciar entre “tengo que” y “quiero”. Escribe las opciones sobre las que has de tomar una decisión y reflexiona sobre en cuales de ellas te resulta más fácil añadir delante un «quiero» y en cuales encaja más un «tengo que» (ejemplo: tengo que perder pero / quiero perder peso). Normalmente aquellas donde sientas el «quiero» son las más acertadas (para ti).

5. Anticipa los resultados

Haz gala de pragmatismo. A veces todas las opciones posibles tienen algo malo. Nuevamente, decídete por la (aparentemente) menos mala, pero ¡mueve ficha! Lo importante es analizar con antelación qué haremos si lo pero que pueda suceder, sucede.

6. Que el miedo no decida

Cuidado con los miedos. Si lo que te hace evitar una opción es el miedo, ponle nombre y apellidos a ese miedo y trata de trabajarlo. Los miedos nos quitan libertad. Decide en función de lo que deseas, no en función de lo que temas.

7. Menos dramas, por favor

Asume las consecuencias y evita el victimismo. Si te da miedo exponerte a algo que temes no ejecutar con eficacia, no puedes quejarte de que no has tenido la oportunidad. La inacción elimina el derecho a la lamentación. No es necesario sentirse adulto para empezar a actuar como uno.

Por resumir, la felicidad no está en un lugar, sino en lo que decides hacer en ese lugar. Trabaja en tu gestión emocional y tu capacidad ejecutora. Esto es la clave de las personas que evolucionan.

Si has leído hasta aquí tengo una pregunta ¿Te ha merecido la pena decidir leerlo?

Puedo ayudarte con tu dificultad para tomar decisiones…
>> Pide cita gratis online o en Barcelona

 


¿Quieres escucharme hablar de este tema? Aquí tienes un audio extraído de mi colaboración en Onda Cero.


Ilustración © Decision by Gregor Cresnar from NounProject.com


 

22 febrero, 2019/por Julio Rosales
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://juliorosales.com/wp-content/uploads/2025/10/51_Julio_Rosales_coach_post.webp 464 1200 Julio Rosales https://juliorosales.com/wp-content/uploads/2025/07/Logo-juliorosales-completo-blanco.svg Julio Rosales2019-02-22 14:49:232025-11-03 15:19:28¿Te cuesta tomar decisiones? abandona la parálisis por análisis
Quizás te interese
origen del sindrome del impostor El síndrome del impostor (1/2): qué es y qué lo causa
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

  • Actualidad
  • Audio
  • Coaching
  • General
  • Libros
  • Opinión
  • Psicología
  • Vídeo

Archivos

  • noviembre 2023
  • septiembre 2023
  • junio 2022
  • abril 2021
  • abril 2020
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • marzo 2013
  • enero 2013
  • marzo 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • octubre 2011

Etiquetas

2019 amistad amor asertividad autoconcepto Autoestima celos chantaje emocional coaching compañeros creencias limitantes divorcio dormir duelo Empleo engaño entrevistas equipos familia felicidad gestión emocional hábitos inseguridad insomnio jefe joven jefes límites melatonina miedo muerte objetivos optimismo pareja podcast positividad profecías autocumplidas propósitos pérdida Radio relaciones san valentín síndrome del impostor trabajo traición tristeza

Libros gratis

Suscríbete a mi Newsletter y accede a la zona gratuita de descargas.

Newsletter

Ayuda

Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal
Condiciones del Acuerdo de Coaching
Newsletter (alta y baja)

Cambiar o retirar cookies

© Copyright 2025 Julio Rosales

Link to: Cómo mantener una relación de amor sano: la ITV del amor Link to: Cómo mantener una relación de amor sano: la ITV del amor Cómo mantener una relación de amor sano: la ITV del amoramor sano Link to: Cambiar de trabajo: prepárate para dar el salto Link to: Cambiar de trabajo: prepárate para dar el salto cambiar de trabajo Cambiar de trabajo: prepárate para dar el salto
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba