• Marca Personal
  • Coaching
    • Coaching Personal
    • Coaching Profesional
    • Qué es Coaching PNL
    • Tarifas de Coaching
    • Testimonios
  • Formación empresas
  • Sobre mí
  • Recursos
    • Libros gratis
    • Podcasts gratis
    • Vídeos
  • Blog
  • Contacto
  • Menú Menú

El Método 4: Propósitos

General, Audio, Coaching, Psicología
propósitos


Hoy en «El Método» hemos hablado de propósitos. Se acerca el nuevo año y generalmente nos planteamos muchos propósitos que cumplir. ¿Lo logramos?

Para empezar… ¿qué es un propósito? Habitualmente confundimos objetivos con propósitos y si bien se parecen, hay una diferencia sustancial.

Un objetivo es algo que queremos lograr o tener, es concreto, es tangible. Una vez que hemos conseguido un objetivo ya no tenemos que seguir trabajando en ello. Por ejemplo, si mi objetivo es comprar un coche, una vez que lo he comprado no tengo que seguir trabajando en ello.

Un propósito va más allá, es algo que deseamos que sea constante en nuestra vida. Es intangible y por lo general tenemos que trabajar en ello de manera constante. Ejemplos de propósitos son: gozar de buena salud, pasar tiempo de calidad con mi familia, conocer nuevas culturas…

¿Para qué? La gran pregunta

Siguiendo con el ejemplo del coche (objetivo), es fácil averiguar el propósito al que obedece si nos preguntamos «¿para qué quiero un coche». Una respuesta podría ser «para visitar a mi familia con frecuencia». Este es el propósito de mi objetivo. «Estar con mi familia», como puedes ver es menos tangible, más emocional y deseamos que sea un continuo en nuestra vida.

De esta manera si hacemos una lista de todos los objetivos que queremos alcanzar podemos comenzar a averiguar nuestros propósitos de vida preguntándonos «¿para qué quiero cada uno de ellos»? ¿Para qué quiero un coche?  ¿para qué quiero adelgazar 4 kg.? ¿para que quiero estudiar medicina…?

Es fácil caer en el error de preguntarnos «¿por qué?» en lugar de «¿para qué?» pero si prestamos un poco de atención vemos que la diferencia en las respuestas es muy evidente. Cuando contesto a un «¿por qué?» la respuesta es un argumento. Por ejemplo, a la pregunta «¿por qué estudio medicina?»  la respuesta podría ser «porque tiene mucha salida». Esto es un argumento lógico, una justificación, pero no un propósito.

Los argumentos los formulamos con nuestro «cerebro racional» y por lo general son posteriores a la toma de decisiones. La mayoría de nuestras decisiones las toma nuestro «cerebro emocional» y es ahí donde está la clave. En realidad lo que te estoy diciendo es que primero decides y luego argumentas. ¿No te lo crees?

Suelo poner el mismo ejemplo en mis talleres para entender este proceso. Cuando ves unos preciosos y carísimos zapatos en un escaparate  y te enamoras de ellos, tu decisión de comprarlos ya está tomada. Tu «cerebro emocional» ya ha tomado la decisión (aunque prefieras pensar que no es así). Las cosas que te dices a continuación del tipo «son de muy buena calidad, me combinan con casi toda mi ropa, tengo dos bodas este año y los necesito, me lo merezco…» todo esto son argumentos posteriores a tu decisión. Insisto: pos-te-rio-res. En este ejemplo el objetivo son los zapatos, la respuesta a «¿por qué los compras?» son la lista de argumentos que acabo de describir, pero el propósito real lo conoces preguntándote «¿para qué» La respuesta podía ser «para ser una persona elegante». Esto es un propósito que muy probablemente es muy importante para ti.

¿Para que debería conocer mis propósitos?

Una vez que te has preguntado «para qué» a todos tus objetivos tenemos una lista de propósitos. Bien, ahora debes seguir preguntándote «para qué persigo estos propósitos». La respuesta final debería ser «para ser feliz» y si no es así, se impone una reflexión.

«¿Para que quiero estos zapatos? Para ser elegante. ¿Para qué quiero ser elegante? Para gustarme y gustar. ¿Para qué quiero gustarme y gustar? Para ser feliz. Esta cadena de respuestas que acaban en felicidad es a lo que llamamos objetivos alineados con propósitos. Es decir, son coherentes para ti.

Si cuando te hagas la pregunta mágica repetidamente al final no te puedes responder «para ser feliz», hemos encontrado un objetivo que no está alineado con tus propósitos. Toca reflexionar sobre la necesidad de perseguir ese objetivo. Quizá estás persiguiendo objetivos muy populares, objetivos que en la sociedad son muy comunes, pero quizá no están alineados con tus propósitos.

El conjunto de todos los propósitos que obedecen al gran propósito SER FELIZ conforman tu propio concepto de felicidad. Acabas de descubrir lo que verdaderamente te mueve.

Además, cuando conocemos nuestros propósitos quizá descubramos que tenemos más maneras de lograrlos de las que pensábamos. Si yo no puedo comprarme ese coche (objetivo) que me proporciona la movilidad familiar (propósito), me debería preguntar : «¿de qué otras maneras puedo obtener la movilidad familiar que deseo?» ¿Un coche más barato? ¿Transporte público? En definitiva podemos comenzar a buscar alternativas que cubran nuestros propósitos, porque recuerda que haciéndolo estarás preservando tu propio concepto de felicidad.

Sobre la mejor manera de trabajar en conseguir nuestros propósitos hablaremos en una próxima entrega de El Método. Podrás escucharlo en este blog, en mi canal de ivoox o en directo todos los miércoles en Onda Cero Catalunña.

 

7 diciembre, 2017/por Julio Rosales
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://juliorosales.com/wp-content/uploads/2025/10/33_Julio_Rosales_coach_post.webp 464 1200 Julio Rosales https://juliorosales.com/wp-content/uploads/2025/07/Logo-juliorosales-completo-blanco.svg Julio Rosales2017-12-07 17:33:072025-11-03 15:34:30El Método 4: Propósitos
Quizás te interese
¿Dónde escondes tu verdadera vocación? Los 4 escudos que te impiden triunfar
El Método 9: Creencias limitantes «Origen»
evitar sindrome del impostor El síndrome del impostor (2/2): cómo evitarlo
5 aspectos muy negativos de la modestia
vivir sin miedo El Método 3: Vivir sin miedo
formula del éxito El Método 2: Fórmula de la tendencia al éxito
1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. El Método 6: Hábitos poderosos - ¡este año lo lograrás! - Julio Rosales dice:
    20 diciembre, 2017 a las 17:33

    […] al lado de cada objetivo a qué propósito/s obedece cada uno de estos objetivos (echa un vistazo a mi artículo sobre los propósitos). Es momento entonces de empezar a crear la lista de los hábitos que harán posible la […]

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

  • Actualidad
  • Audio
  • Coaching
  • General
  • Libros
  • Opinión
  • Psicología
  • Vídeo

Archivos

  • noviembre 2023
  • septiembre 2023
  • junio 2022
  • abril 2021
  • abril 2020
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • marzo 2013
  • enero 2013
  • marzo 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • octubre 2011

Etiquetas

2019 amistad amor asertividad autoconcepto Autoestima celos chantaje emocional coaching compañeros creencias limitantes divorcio dormir duelo Empleo engaño entrevistas equipos familia felicidad gestión emocional hábitos inseguridad insomnio jefe joven jefes límites melatonina miedo muerte objetivos optimismo pareja podcast positividad profecías autocumplidas propósitos pérdida Radio relaciones san valentín síndrome del impostor trabajo traición tristeza

Libros gratis

Suscríbete a mi Newsletter y accede a la zona gratuita de descargas.

Newsletter

Ayuda

Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal
Condiciones del Acuerdo de Coaching
Newsletter (alta y baja)

Cambiar o retirar cookies

© Copyright 2025 Julio Rosales

Link to: El Método 3: Vivir sin miedo Link to: El Método 3: Vivir sin miedo El Método 3: Vivir sin miedovivir sin miedo Link to: El Método 5: El poder del optimismo Link to: El Método 5: El poder del optimismo optimismo El Método 5: El poder del optimismo
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba