• Marca Personal
  • Coaching
    • Coaching Personal
    • Coaching Profesional
    • Qué es Coaching PNL
    • Tarifas de Coaching
    • Testimonios
  • Formación empresas
  • Sobre mí
  • Recursos
    • Libros gratis
    • Podcasts gratis
    • Vídeos
  • Blog
  • Contacto
  • Menú Menú

Quiero más dinero

Coaching, General, Libros

Puede parecer incoherente cuando se expresa en palabras, pero en muchas ocasiones una causa de que no ganemos más dinero es que tenemos un mal concepto de él, y de la gente que lo tiene.

A la mayoría nos han educado bajo creencias del tipo «sólo puedes hacerte rico si eres un ladrón», «la gente con dinero es mafiosa», «los ricos no saben lo que es trabajar»… Es decir, tener dinero es propio de malas personas, de egoístas, de insolidarios… No en vano con demasiada frecuencia nos referimos al dinero como el «vil metal».

¿Por qué le hemos creado tan mala prensa a algo tan necesario (por no decir imprescindible)?

Reconozco en mi el peso y las consecuencias que ha acarreado el vivir bajo estas creencias y aún hoy lucho por reemplazarlas por otras que me favorezcan. Muy oportunamente me he topado con el libro El Coaching de Oscar Wilde de Allan Percy del que extraigo estos párrafos para compartirlos con vosotros.

El dinero no da la felicidad, pero procura una sensación tan parecida que se necesita un especialista muy avanzado para verificar la diferencia.

-Oscar Wilde

En el mismo libro parafrasean a Álex Rovira, el autor de La Brújula Interior, haciendo una afirmación que me ha ayudado mucho a cambiar mi actitud frente al dinero:

El dinero no corrompe a la persona, sino que amplifica sus virtudes y defectos. Alguien con un fondo noble utilizará la prosperidad para beneficiar a los suyos y a su entorno, mientras que una persona sin escrúpulos canalizará el dinero hacia actividades puramente especulativas, o incluso claramente destructivas.

AVISO A EMPRENDEDORES: He escuchado decir a muchas personas que estaban a punto de emprender un negocio cosas como «no lo hago por dinero, sino por trabajar en lo que me gusta». Obviamente está bien emprender un camino laboral que nos satisfaga, pero si algo he aprendido en mi experiencia como emprendedor es que las palabras negocio y dinero no se pueden desligar jamás si buscas el éxito.Si el dinero no es el primer motivo por el cual emprendes un negocio, entonces ubícalo en segundo lugar, pero no más lejos. Despójate de los prejuicios que tengas sobre él. No digas que no te lo advertí ;-)

¡De nada amigo emprendedor!

24 enero, 2012/por Julio Rosales
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://juliorosales.com/wp-content/uploads/2025/11/06_Julio_Rosales_coach_post.webp 464 1200 Julio Rosales https://juliorosales.com/wp-content/uploads/2025/07/Logo-juliorosales-completo-blanco.svg Julio Rosales2012-01-24 09:28:402025-11-03 15:40:36Quiero más dinero
2 comentarios
  1. montse
    montse Dice:
    26 enero, 2012 en 8:20

    Estoy de acuerdo con las creencias negativas sobre el dinero, aqui traigo la mia : es una ley en mi familia , yo la crei y la asumi como mia,es un refran muy español «Mas vale ser pobre y honrado que…rico y….(se me olvidó lo último ¿alguien podria completarlo?).
    La riqueza la asocié a la deshonestidad.Yo he querido siempre ser honesta luego ……pobre….rompiendo con mucho esfuerzo esto, he llegado a un sueldo digno….
    ¿es posible ser rico y honrado? ¿Pobre y deshonesto?¿rico y pobre a la vez? ¿honrado y deshonesto?
    Jugar con la sentencias que nos hemos creido sobre el dinero es una manera de romper el hechizo
    ¡juguemos!

    Responder
  2. Yannick
    Yannick Dice:
    26 enero, 2012 en 15:28

    Urdangarin y el dueño de Megaupload no podrían estar mas de acuerdo! ;) Dicho esto creo que parte de cualquier plan de negocio debe tener en cuenta que el dinero no puede ser nunca un fin en si mismo, estamos aqui para ser felices y sí, el dinero puede ayudar, bastante. Pero no olvides, amigo emprendedor, que tu vida personal y sentirte realizado tambien importa y que vivir para trabajar no es lo mismo que trabajar para vivir.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

  • Actualidad
  • Audio
  • Coaching
  • General
  • Libros
  • Opinión
  • Psicología
  • Vídeo

Archivos

  • noviembre 2023
  • septiembre 2023
  • junio 2022
  • abril 2021
  • abril 2020
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • marzo 2013
  • enero 2013
  • marzo 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • octubre 2011

Etiquetas

2019 amistad amor asertividad autoconcepto Autoestima celos chantaje emocional coaching compañeros creencias limitantes divorcio dormir duelo Empleo engaño entrevistas equipos familia felicidad gestión emocional hábitos inseguridad insomnio jefe joven jefes límites melatonina miedo muerte objetivos optimismo pareja podcast positividad profecías autocumplidas propósitos pérdida Radio relaciones san valentín síndrome del impostor trabajo traición tristeza

Libros gratis

Suscríbete a mi Newsletter y accede a la zona gratuita de descargas.

Newsletter

Ayuda

Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal
Condiciones del Acuerdo de Coaching
Newsletter (alta y baja)

Cambiar o retirar cookies

© Copyright 2025 Julio Rosales

Link to: De predicadores y coaches Link to: De predicadores y coaches De predicadores y coaches Link to: 364 días de machismo (o alguno más) Link to: 364 días de machismo (o alguno más) 364 días de machismo (o alguno más)
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba