• Marca Personal
  • Coaching
    • Coaching Personal
    • Coaching Profesional
    • Qué es Coaching PNL
    • Tarifas de Coaching
    • Testimonios
  • Formación empresas
  • Sobre mí
  • Recursos
    • Libros gratis
    • Podcasts gratis
    • Vídeos
  • Blog
  • Contacto
  • Menú Menú
Blog

¿Soy feliz? 10 preguntas que te darán la respuesta (actualizado)

Coaching, General, Opinión, Psicología

Conozco a muy poca gente que diga de forma natural y decidida «soy feliz». Si embargo nos sale con mucha soltura decir «estoy agobiado», «estoy estresada» o «estoy hasta los c…». Los seres humanos y esa tremenda facilidad para poner el foco en lo negativo.

Una de las respuestas más frecuentes a la pregunta «¿eres feliz?» suele ser: «bueno, yo creo que la felicidad son pequeños momentos…» No se quién fue la primera persona que dijo algo así, pero lo repetimos hasta la saciedad. Yo no estoy nada de acuerdo. Creo que confundimos felicidad con alegría, euforia o incluso orgasmo. Tendemos a pensar que solo somos felices cuando estamos en pleno «subidón» y en consecuencia deducimos que no lo somos.

Es triste pasarse media vida pensando que la felicidad es una quimera casi inalcanzable cuando en realidad quizá sí somos felices pero no nos hemos percatado (o nuestras circunstancias deberían hacernos sentir así).

¿Cómo puedo saber si soy feliz?

La felicidad se define como «una medida de bienestar subjetivo (autopercibido) que influye en las actitudes y el comportamiento de los individuos». Es decir, que sentiremos felices o desdichados depende fundamentalmente de nuestro particular punto de vista.

Te voy a planear una serie de preguntas para que puedas concluir si eres una persona feliz o no:

1. ¿Qué concepto tienes de ti en comparación con otros hombres/mujeres de tu entorno?

Compararse con los demás no es algo muy recomendable, pero seamos honestos, lo hacemos todo el tiempo. Ahora haz un ejercicio de sinceridad (sin falsa modestia) y reflexiona sobre cómo sientes que eres en comparación con la media de tu entorno. ¿Te satisface lo que piensas sobre ti misma/o?

2. ¿Disfrutas de las cosas cotidianas de la vida?

La vida está llena de rutinas y cotidianidad y en cambio son pocos los momentos excepcionales. Con mucha frecuencia decidimos que solo seremos felices cuando lleguen esos momentos de culminación máxima y el resto del tiempo lo pasamos como quien espera al tren en una andén. ¿Consigues disfrutar de las pequeñas cosas de cada día?

3. ¿Qué opinión tienes de ti como profesional?

Y en tu faceta profesional ¿sientes satisfacción respecto a la calidad de tu trabajo? ¿Eres de las personas que piensa continuamente en la hora de salida? Tratar de hacer las cosas bien por propia satisfacción (no solo por un salario) es algo que te agradece mucho tu autoestima, lo creas o no. ¿Puedes decir que sientes orgullo por el trabajo que realizas?

4. ¿Tiendes a pensar que hay personas que tienen más suerte que otras?

En general creer en la suerte me parece algo bastante limitante, porque muchas veces, cuando no tenemos los resultados que deseamos culpamos a nuestra «mala suerte». Es decir, que eludimos cualquier responsabilidad en el resultado de nuestros actos. Aún en el supuesto de que la suerte exista, ¿vas a dejar que eso determine si sigues o no trabajando por lo que quieres?

5. ¿Piensas que si tuvieras más dinero serías más feliz?

El dinero no es lo único que da la felicidad, pero sí, sí da mucha felicidad, aceptémoslo de una maldita vez. Pero reflexiona sobre si en tu caso sería determinante o no. ¿Crees que si ganaras el doble serías mucho más feliz? y si no es así, entonces, ¿dónde está tu «talón de Aquiles»?

6. ¿Te gusta el lugar donde vives?

La mayoría de la gente vive toda su vida en el lugar que nació, y esto no tiene nada de malo, pero ¿y si vivir más cerca del mar, más cerca (o lejos) de la familia), mas cerca del trabajo te hiciera más feliz? ¿Te lo has preguntado? ¿Por qué no moverse si el motivo lo merece?

7. ¿Te tomas tu tiempo para divertirte y/o tienes aficiones con las que disfrutas?

Tendemos a considerar que el ocio, ver a los amigos, salir a cenar… son lujos y no necesidades. Sin embargo la realidad es que cuando no nos permitimos disfrutar porque «lo primero es la obligación» durante mucho tiempo, nuestro estado anímico lo acaba pagando. ¿Te merece la pena pasar por la vida solo haciendo cosas productivas?

8. ¿Tus amigos y familiares suelen sentirse bien a tu lado?

Por decirlo de otra manera ¿eres una compañía agradable para los demás? La interacción social es fundamental para nuestra percepción de felicidad y a veces, tras algún desengaño nos aislamos o nos volvemos mas huraños. ¿Es tu caso?

9. ¿Tienes planes de futuro que te ilusionan?

En gran medida darle espacio a nuestro niño interior es uno de los grandes secretos de la felicidad. ¿Crees que ya uno tienes edad para ilusionarte como un crio?

10. ¿Consideras que los errores son una forma de aprendizaje o simplemente fracasos?

Somos seres en continua evolución y eso está bien. ¿Te castigas mucho cuando cometes errores? ¿No te parece más productivo y más sano aceptar que la perfección no existe y reflexionar sobre las valiosas lecciones que nos dan nuestras equivocaciones?

Si al terminar de leer estas preguntas te ha brotado una sonrisa, enhorabuena, ¡eres una persona feliz! Si por el contrario las preguntas han hecho que te sintieras peor… date cuenta de que en el enunciado de cada pregunta está implícita una acción que puede dar la vuelta a la tortilla.  Te recomiendo que hagas una lista de de esas acciones que puedan hacer que todas las respuestas sean positivas, como por ejemplo «llamar a mi hermana para ver cómo está», «buscar un nuevo trabajo», «dedicarle tiempo a la pintura»… Es decir, reemplazar la frustración por una lista de tareas.

La felicidad es mucho más una decisión que una consecuencia. Vuelta a leer esta frase hasta que interiorices su profundo significado.

Y tu, ¿eres feliz?

6 julio, 2016/por Julio Rosales
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://juliorosales.com/wp-content/uploads/2025/11/27_Julio_Rosales_coach_post.webp 464 1200 Julio Rosales https://juliorosales.com/wp-content/uploads/2025/07/Logo-juliorosales-completo-blanco.svg Julio Rosales2016-07-06 11:38:492025-11-03 15:36:17¿Soy feliz? 10 preguntas que te darán la respuesta (actualizado)
Quizás te interese
No quiero más dramas
Aprendiendo a cumplir años
5 comentarios
  1. Pilar
    Pilar Dice:
    8 mayo, 2021 en 7:22

    Verdad verdadera!!! Julio, una gran frase decidimos nuestra Felicidad . Guardo muy buenos recuerdos del curso que nos diste en Olesa de Montserrat. Un abrazo!

    Responder
  2. Roger
    Roger Dice:
    27 junio, 2022 en 5:36

    Muy bueno me encanto

    Responder
  3. Rody Sousa
    Rody Sousa Dice:
    3 febrero, 2023 en 11:38

    Excelente análisis Julio Rosales…
    Soy Feliz, fui Feliz y seré Feliz, todo es muy cierto amigosy dejo otro consejito…,
    «VIVE LA VIDA QUE TÚ QUIERES Y NO LA QUE LOS DEMÁS QUIERAN QUE VIVAS» (frase mía)
    Ámate a ti también y date tus oportunidades… Agradece todo sea cual fuere tu situación… esfuérzate por ser feliz…
    «DE LA CARRERA DE LA VIDA LOS TROPIEZOS FORMAN PARTE…
    SI NO ERES CULPABLE DE CAERTE…, LO SERÁS DE NO LEVANTARTE…» (frase mía)
    Dios, la vida, el universo o en quien tú creas nunca te han abandonado…, sólo tú te abandonas a ti mismo….
    Recuerda esta frase del Maestro… «yo estaba dentro de ti…, pero tú estabas fuera de mi»
    Abrazos y felicidad para tod@s…, ACTITUD amig@s …Levántate y anda…..

    Responder
  4. Carlos
    Carlos Dice:
    9 julio, 2023 en 23:00

    Me aclaro mucho dos cosas:
    1. La felicidad se puede lograr o se logra con decisión viviendo lo que se tiene y luchando por lo se quiere.
    2. Soy más feliz de lo que pensaba!

    Responder
    • Julio Rosales
      Julio Rosales Dice:
      10 julio, 2023 en 10:40

      Muchas gracias Carlos. Me alegra mucho que hayas descubierto que eres más feliz de los que pensabas. Abrazo!

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

  • Actualidad
  • Audio
  • Coaching
  • General
  • Libros
  • Opinión
  • Psicología
  • Vídeo

Archivos

  • noviembre 2023
  • septiembre 2023
  • junio 2022
  • abril 2021
  • abril 2020
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • marzo 2013
  • enero 2013
  • marzo 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • octubre 2011

Etiquetas

2019 amistad amor asertividad autoconcepto Autoestima celos chantaje emocional coaching compañeros creencias limitantes divorcio dormir duelo Empleo engaño entrevistas equipos familia felicidad gestión emocional hábitos inseguridad insomnio jefe joven jefes límites melatonina miedo muerte objetivos optimismo pareja podcast positividad profecías autocumplidas propósitos pérdida Radio relaciones san valentín síndrome del impostor trabajo traición tristeza

Libros gratis

Suscríbete a mi Newsletter y accede a la zona gratuita de descargas.

Newsletter

Ayuda

Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal
Condiciones del Acuerdo de Coaching
Newsletter (alta y baja)

Cambiar o retirar cookies

© Copyright 2025 Julio Rosales

Link to: 5 aspectos muy negativos de la modestia Link to: 5 aspectos muy negativos de la modestia 5 aspectos muy negativos de la modestia Link to: El Método 1: Adictos a la queja Link to: El Método 1: Adictos a la queja El Método 1: Adictos a la queja
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba