• Marca Personal
  • Coaching
    • Coaching Personal
    • Coaching Profesional
    • Qué es Coaching PNL
    • Tarifas de Coaching
    • Testimonios
  • Formación empresas
  • Sobre mí
  • Recursos
    • Libros gratis
    • Podcasts gratis
    • Vídeos
  • Blog
  • Contacto
  • Menú Menú

El síndrome del impostor (2/2): cómo evitarlo

General, Coaching, Psicología
evitar sindrome del impostor

El síndrome del impostor es insidioso. Limita nuestra vida personal, estanca la profesional y lo peor: no conozco a casi nadie que no confiese sufrirlo. 

Si en mi anterior artículo ahondaba en los motivos y las consecuencias que causan el síndrome del impostor, en esta ocasión voy a tratar de ofrecerte algunas estrategias que puedan ayudarte a deshacerte de él. 

Habla abiertamente de tus inseguridades

El síndrome del impostor es algo que solemos vivir en silencio, que nos da miedo compartir. Te sugiero que, al menos en un entorno seguro, verbalices tus inseguridades. Normalmente al poner palabras a nuestros miedos nos damos cuenta de lo infundados que son.

Además de ser tremendamente terapéutico, compartir nuestros sentimientos nos da la oportunidad de no sentirnos tan solos, de recibir apoyo y con suerte un punto de vista objetivo. Recuerda que la opinión que tenemos de nosotros mismos está muy sesgada por nuestra propias trampas mentales, lo que significa que la opinión que los demás tengan de ti seguramente se acerca a la realidad mucho más que la tuya propia. ¡Suéltate y habla!

Empieza a acepar cumplidos 

Puede sonarte tonto, pero una de las actitudes más características de las personas con síndrome del impostor es el rechazar cumplidos: “no es para tanto”, “cualquiera puede hacerlo”, “no tiene tanto valor…” Este hábito de comportamiento es mucho más dañino de lo que pensamos, porque nunca llegamos a permitirnos sentir orgullo propio. Así que lo te te propongo es sencillo: aunque te cueste, comienza a contestar a los cumplidos con un simple “gracias”. Verás cómo empiezas a sentirte mejor. 

Haz una lista de logros

Coge papel y boli y ponte a escribir todos los retos que recuerdes haber superado en tu vida. Se qué también te costará hacer esta lista porque cuando hemos superado un reto, normalmente olvidamos lo que nos costó conseguirlo. Este ejercicio es un acto de justicia para contigo. 

Recuerda que un logro es cualquier cosa que haya sido un reto para ti, independientemente de que para otras personas, esa misma situación, sea pan comido. Si para ti supuso un esfuerzo, es digno de estar en tu lista. 

Pregunta cuando no sepas

Somos seres encortina evolución y así has de verte. Pierde el miedo a preguntar lo que no sabes porque esa es la verdadera actitud de las personas inteligentes. Quedarte con la duda incrementa mucho esa sensación de estar engañando a todo el mundo e impide que evoluciones. 

Autoanálisis honesto y objetivo

Te propongo otro ejercicio (otra vez una lista). Haz una lista de tus competencias y cualidades (últimamente mola mucho llamarlas hard skills y soft skills). Hago este ejercicio en mis cursos y talleres sobre autoestima y el resultado siempre es muy positivo. 

Tus competencias y cualidades son las herramientas que tienes para lograr lo que deseas y hacer un recordatorio de cuáles y cuántas son, siempre es muy reconfortante. Tienes que abordar esta tarea sin ningún tipo de modestia ni humildad (total, no has de compartirlo con nadie). Es decir, que has de tratar de ser objetivo, racional y positivo. 

Pero hay más condiciones. Las listas han de ser largas (no menos de 30 ítems por lista). Comienza en soledad y cuando te hayas estancado pregúntale a tu entorno qué competencias y cualidades personales creen que tienes. Todas han de ser positivas y no es necesario que seas una eminencia en esa habilidad, basta conque la desempeñes con cierta soltura. 

Por aclara conceptos:

Competencias son destrezas, habilidades técnicas, conocimientos, cosas que sabes hacer. Por ejemplo: ingeniería (si es lo que has estudiado), cocinar, cantar, inglés, Photoshop, Excel, gestionar personas… 

Cualidades son características personales, actitudes, valores personales, adjetivos que te definen. Por ejemplo: inteligente, respetuosa, educada, creativa, resolutiva…

Una ventaja de las competencias es que siempre se pueden adquirir nuevas (estudiando, practicando). Piensa en qué te gustaría añadir a la lista para mejorar tu vida. 

Ls cualidades también se pueden desarrollar, por supuesto, aunque es un trabajo mas introspectivo. Piensa también en cuales te gustaría conquistar. 

Vas a sentirte mucho mejor cuando termines esta lista. Además es de mucha utilidad a la ora de afrontar un proceso de selección, por ejemplo. ¡Ah! Y también es buen tema de conversación en una primera cita (sin pasarse, claro).

Terapia o coaching

La terapia siempre es una gran idea. Terapia forever. Sobre todo cuando sientas que el dichoso síndrome del impostor está invadiendo tu vida de tal manera que está afectando a tu salud mental. Olvida el rancio pensamiento de que si vas a terapia es porque estás fatal… vete a terapia para no llegar a estarlo.

El coaching es una gran idea también (qué voy a decir yo si es mi modo de vida) para salir de la zona de confort, hacer un reset y redefinir tus objetivos en base a tus anhelos y no a tus miedos.

Recuerda que en el desarrollo personal no hay métodos infalibles ni rápidos. El crecimiento es un camino de larga duración. Sin embargo, todo aquello que sientas que alimenta tu autoestima te ayudará a librarte del tan común síndrome del impostor.

Puedo ayudarte a superar el síndrome del impostor…
>> Pide cita gratis online o en Barcelona

 


¿Quieres escucharme hablar de este tema? Aquí tienes un audio extraído de mi colaboración en Onda Cero.


Ilustración © Mask by Marek Polakovic from NounProject.com


 

24 junio, 2022/por Julio Rosales
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://juliorosales.com/wp-content/uploads/2025/10/58_Julio_Rosales_coach_post.webp 464 1200 Julio Rosales https://juliorosales.com/wp-content/uploads/2025/07/Logo-juliorosales-completo-blanco.svg Julio Rosales2022-06-24 12:17:482025-10-30 22:48:43El síndrome del impostor (2/2): cómo evitarlo
Quizás te interese
vivir sin miedo El Método 3: Vivir sin miedo
¿Coaching gay? 5 reflexiones a tener en cuenta
De predicadores y coaches
El Método 1: Adictos a la queja
asertividad Decir «no»: desarrollar la asertividad para defender tus derechos
El Método 9: Creencias limitantes «Origen»
1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. Síndrome del impostor: qué es y qué lo causa | Julio Rosales | Coach dice:
    24 junio, 2022 a las 12:18

    […] las posibles causas de este famoso “síndrome” y de sus consecuencias. En la segunda parte (que puedes leer aquí), te hablo de lo que puedes hacer para tratar de eliminar este tormento de tu […]

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

  • Actualidad
  • Audio
  • Coaching
  • General
  • Libros
  • Opinión
  • Psicología
  • Vídeo

Archivos

  • noviembre 2023
  • septiembre 2023
  • junio 2022
  • abril 2021
  • abril 2020
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • marzo 2013
  • enero 2013
  • marzo 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • octubre 2011

Etiquetas

2019 amistad amor asertividad autoconcepto Autoestima celos chantaje emocional coaching compañeros creencias limitantes divorcio dormir duelo Empleo engaño entrevistas equipos familia felicidad gestión emocional hábitos inseguridad insomnio jefe joven jefes límites melatonina miedo muerte objetivos optimismo pareja podcast positividad profecías autocumplidas propósitos pérdida Radio relaciones san valentín síndrome del impostor trabajo traición tristeza

Libros gratis

Suscríbete a mi Newsletter y accede a la zona gratuita de descargas.

Newsletter

Ayuda

Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal
Condiciones del Acuerdo de Coaching
Newsletter (alta y baja)

Cambiar o retirar cookies

© Copyright 2025 Julio Rosales

Link to: El síndrome del impostor (1/2): qué es y qué lo causa Link to: El síndrome del impostor (1/2): qué es y qué lo causa El síndrome del impostor (1/2): qué es y qué lo causaorigen del sindrome del impostor Link to: Superar la neofobia y abrazar lo nuevo en la “Era de la IA» Link to: Superar la neofobia y abrazar lo nuevo en la “Era de la IA» Superar la neofobia y abrazar lo nuevo Superar la neofobia y abrazar lo nuevo en la “Era de la IA»
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba